miércoles, 25 de febrero de 2015

¿QUE ES LA MEDIACIÓN EDUCATIVA?



La mediación educativa esta cobrando un gran interés por parte  de las instituciones debido al deterioro de las relaciones interpersonales que hay en algunos grupos dentro de los institutos y escuelas. 

Estos conflictos que surgen en el ámbito educativo, en muchas ocasiones no se resuelven o se gestionan de la mejor manera, ocasionando un incremento de los recursos administrativos, los expedientes iniciados del alumnado y docentes y la subida de conflictos institucionales que perjudican a toda la comunidad.
Dentro de algunos centros educativos cuentan con un órgano mediador que puede cambiar, pudiendo estar constituido por  personas mediadoras que forman parte del alumnado, del profesorado o personal no docente que trabajan individualmente.
 Si hay un conflicto por parte de los profesores podría intervenir un tercer profesor como mediador y en el caso de los alumnos, un tercer mediador alumno.
 
La idea principal es que es que haya una escucha activa, empatía y transmisión de habilidades de comunicación  por parte de la persona que media, además de asertividad para que las partes implicadas puedan expresar sus opiniones.
Se aplica para solucionar los problemas de la convivencia entre alumnos, entre profesores o entre padres y profesores.

La persona que mediará el conflicto,  anteriormente debe de haber sido formada para cuestiones como la escucha activa, empatía, tolerancia, respeto,  etc., y lo hará de forma voluntaria. La persona mediadora debe de tener claro que no se trata de juzgar o buscar culpables, sino ayudar a que las partes encuentren la solución a sus conflictos.

En la mediación las partes implicadas deberán hablar en todo momento con respeto, la persona mediadora será la que guie la sesión y podrá hacer preguntas necesarias para aclarar algunos aspectos, y finalmente ver que soluciones pueden encontrar los implicados para resolver sus conflictos. Al finalizar se escribirá en un papel el acuerdo al que han llegado y lo firmarán.

 La mediación en el alumnado cuenta con muchas ventajas como reflexionar sobre su conducta, aprender a dialogar de forma pacífica, trabajan valores como la comunicación, el respeto y  la participación.
 
Además tienes repercusiones inmediatas como crear ambientes más relajados, reconocer los sentimientos, intereses, necesidades, etc.; incrementar las actitudes cooperativas, potenciar la resolución de conflictos de forma no violenta, las disputas se solucionan mucho más rápido, disminuyen los conflictos, las expulsiones  y sanciones entre otra.

Bibliografía:


 Mediara,2015.  Mediación  Educativa. Fundación Pública andaluza, "Centro para la mediación y arbitraje de Andalucía". recuperado de: http://www.fundacionmediara.es/

RAQUEL CUENCA PÉREZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario