Este
método se basa en:
- La psicología del yo, el mediador ayuda a que las partes a que se liberen de cargas cognitivas y psicológicas, esto le ayuda a que encuentren recursos y a través de estos soluciones.
- La teoría pragmática de la comunicación. Pone a la persona dentro de un sistema, en la cual, estas son dependientes unas de las otras para poder solucionar los conflictos.
- La causalidad es circular a través de la interacción de las partes. El mediador deberá de ser parcial y neutral y hará que haya una nueva causalidad mediante preguntas circulares.
- Construcción de historias nuevas. El mediador debe de trabajar para que las partes sean capaces de ver una nueva historia del problema.
El
cometido del mediador en esta escuela es trasformar las historias viejas en
historias nuevas y más positivas y así se cree una nueva realidad para ambas
partes.
Esta
mediación permite reducir los conflictos, acabar con el sentimiento de fracaso
debido a los intentos por solucionarlo y fomentar la cooperación por ambas
partes, que haya más alternativas para salir del conflicto, afrontar de manera
más positiva el problema y que haya una comunicación entre estas.
Se propone
que se hagan sesiones individuales y
grupales. Las individuales se suelen hacer sobre todo al principio para que no
se contaminen las historias de cada una de las partes y cada uno pueda expresar
como se siente sin que afecte a la relación con la otra parte.
El mediador
debe de ser empático, escuchar atentamente y comprender a los clientes y de
esta forma sea más fácil cambiar las narrativas. Debe también estar atento para
escuchar las palabras que son claves, que son importantes por el peso emocional
que tienen. Pues estas serán las que ayuden a abrir la puerta a narrativas
nuevas.
Debe
de cambiar verbos como “deber o tener” que tienen que ver con órdenes, por
verbos como “escuchar o permitir”.
Por último
debe de cambiar el futuro de las partes, desculpabilizandolas del problema para
que puedan solucionar el conflicto. (Munuera, 2004)
Bibliografía:
Munuera,
P (2014). NUEVOS RETOS DE LA MEDIACIÓN. Familiar, discapacidad, dependencia
funcional, salud y entorno social. Valencia: Tiranta humanidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario