martes, 5 de mayo de 2015

ESCUELA DE HARVARD O TRADICIONAL-LINEAL

Dentro de la década de los años setenta en la Facultad de Derecho de Harvard, el profesor Roger Fisher formó en a Willian Ury en el terreno de la negociación. Junto con la ayuda de Bruce Patton publicaron un libro llamado obtengan el sí y un año después Ury público supere el no. estas obras  sirvieron  más tarde como una fuente positiva para la mediación y las prácticas profesionales de esta.
Esta escuela procede del campo empresarial. Está centrada en la negociación y el acuerdo. Se basa en conseguir que ambas partes  lleguen a un acuerdo que sea equitativo con independencia del interés que pueda tener cada una.
el procedimiento de negociación debe de ser duro con la argumentación pero suave con las personas. La negociaón se fundamenta en que haya una respeto y protección de los derechos de la personas.
Otro aspecto importante de esta escuela es que las personas salgan de la posición que tienen y se centren en los intereses comunes.
La única causa del conflicto es el desacuerdo y  tiene una causalidad lineal.

Según Munuera (2014, p.38) “se trabaja desde la estrategia MAAN (mejor alternativa a un acuerdo negociado) que plantea que los criterios que orientan las decisiones deben medirse para alcanzar el acuerdo.” Y el “PAAN o peor alternativa a un acuerdo negociado”.
 El medidor debe de mantenerse en la neutralidad desde la imparcialidad y marcando unas distancias. Debe de ser el encargado de que haya un orden a lo largo de las sesiones.
Además debe de ayudar a que las personas se separen del problema, que se centren en los intereses comunes y no en las posiciones. Se deben de buscar diferentes alternativas y debe de dar poder a los mediados (Munuera, 2004).


Bibliografía:

Munuera, P. (2014). NUEVOS RETOS DE LA MEDIACIÓN. Familiar, discapacidad, dependencia funcional, salud y entorno social. Valencia: Tiranta humanidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario